SVB – Soporte Vital Básico

Soporte Vital Básico, o SVB, incluye las enseñanzas y prácticas para gestionar eficazmente la permeabilidad de las vías aéreas, posicionamiento correcto, reanimación cardiopulmonar y habilidades de rescate adicionales como el auxilio a víctimas de ahogamiento, hemorragias y en shock.
Objetivos del Curso
El Curso de Soporte Vital Básico constituye un nivel inicial de formación diseñado para enseñar a como facilitar las técnicas de Soporte Vital Básico en víctimas adultas con lesiones que ponen en peligro su vida, mientras que a la vez se activan los servicios médicos locales.
El programa de Socorrista de Soporte Vital Básico («Socorrista de SVB DAN») está diseñado para enseñar la formación teórica y práctica necesarias para prestar el Soporte Vital Básico (SVB) en adultos.
El SVB consiste en varias técnicas de primeros auxilios para desarrollar (o devolver) la vida a alguien.
Al finalizar el curso, el socorrista de SVB  podrá reconocer cuando hay una emergencia, activar los SME y prestar un SVB precoz mientras espera que llegue al lugar del accidente la unidad DEA o el Soporte Vital Avanzado. Un acceso temprano a los SME y un SVB precoz son 2 de los 4 eslabones de la cadena de supervivencia.

*Titulación FEDAS o DAN

 

O2 – Oxigenoterápia

Este curso es el primer nivel para que buceadores y no buceadores interesados en el tema (por ejemplo, los patrones de barco) aprendan a identificar los trastornos relacionados con el buceo y a aplicar los primeros auxilios con oxígeno en caso de emergencia.
Objetivo del curso
El curso está diseñado para dar a los buceadores formación teórica y práctica en cuanto a las técnicas de primeros auxilios con oxígeno en posibles accidentes de buceo. Este curso también servirá a los buceadores noveles como introducción al reconocimiento de los aspectos fundamentales de un accidente de buceo (signos, síntomas, respuesta y actuación). Asimismo, el programa brinda una excelente oportunidad a los buceadores e instructores con experiencia para proseguir con su formación.
El curso  de Socorrista Administrador de oxígeno no está pensado para enseñar a las personas sin conocimientos acerca de esta materia a administrar oxígeno en cualquier circunstancia. Aunque los procedimientos y el equipo médico de urgencias son los mismos tanto para buceadores como para no buceadores, el curso  de Socorrista Administrador de oxígeno no es preparación suficiente para la atención con oxígeno a un enfermo o herido en situaciones ajenas al buceo.

*Titulación FEDAS o DAN

 

DEA – Desfibrilador Automático

Este curso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) para buceadores, constituye un nivel inicial de formación, y está diseñado de manera que los buceadores en general (o cualquier persona interesada y con conocimientos del tema) sean capaces de reconocer los signos de muerte súbita para poder administrar así primeros auxilios mediante técnicas de soporte vital básico valiéndose de un Desfibrilador Externo Automático, al tiempo que activan los servicios médicos de urgencia (SMU) locales y / o toman las medidas necesarias para la evacuación de la víctima al centro médico más cercano.
Objetivos del curso
Este curso está diseñado para dar a los buceadores en general (o a cualquier persona interesada y con conocimientos sobre el tema) la formación teórica y práctica necesaria para poder utilizar un Desfibrilador Externo Automatizado (DEA) en la asistencia a las víctimas de parada cardiaca. Además, durante el curso se repasarán los procedimientos de primeros auxilios con técnicas de soporte vital básico.
Este programa brinda una excelente oportunidad a los buceadores experimentados y a los instructores para completar su formación.

*Titulación DAN